magnitudes físicas - significado y definición. Qué es magnitudes físicas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es magnitudes físicas - definición

MAGNITUDES FÍSICAS
Magnitudes fundamentales
Resultados encontrados: 12
Propiedades físicas del diamante         
PROPIEDADES FISICAS DEL DIAMANTE
Propiedades fisicas del diamante
El diamante es carbono cristalino, de transparente a opaco, ópticamente isótropo. Es el material natural más duro conocido, gracias a su enlace covalente, aunque su tenacidad no es tan buena debido a importantes defectos estructurales.
Ciencias físicas         
RAMA DE LA CIENCIAS NATURALES QUE ESTUDIA LOS SISTEMAS NO VIVOS
Ciencias fisicas
Las ciencias físicas es la rama de las ciencias naturales que estudia los sistemas no vivos, en contraste con las ciencias de la vida. A su vez tiene muchas ramas, cada una referida a una ciencia específica, como por ejemplo la física, química, astronomía o geología.
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales (desambiguacion); Real Academia de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales (desambiguacion)
Con el término de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se puede aludir a:
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales         
INSTITUCIÓN ACADÉMICA ESPAÑOLA
Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Real Academia de Ciencias Exactas; Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Real Academia de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales; Academia de Matemáticas de Madrid; Academia Real Matemática; Academia Real Matematica; Academia de Matematicas de Madrid; Real Academia de las Ciencias Exactas Fisicas y Naturales; Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Real Academia de las Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Real Academia de las Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Real Academia de las Ciencias Físicas, Exactas y Naturales; Real Academia de Ciencias; Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid)
|sede = Calle Valverde, números 22 y 24 (Madrid).
Magnitud física         
Una magnitud física (cantidad física o propiedad física) es una cantidad medible de un sistema físico a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.
Magnitudes físicas      
Se entiende por magnitudes físicas todas aquellas propiedades de los sistemas físicos susceptibles de ser medidas y expresadas mediante un número y una unidad, y con las cuales se pueden establecer relaciones cuantitativas.

La técnica por medio de la cual se asigna un número a una propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se ha adoptado como unidad, se denomina medición.

Resulta fundamental establecer una única unidad de medida para una magnitud dada, de forma que pueda ser comprendida por la generalidad de las personas. La agrupación de unidades para las magnitudes físicas forma un sistema de unidades.

Magnitud fundamental         
Las magnitudes fundamentales son magnitudes físicas elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas.JCGM (2008) «Base quantity (grandeur de base)», p.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad de Buenos Aires)         
  • El Pabellón II en 1969. Sede de Química, Geología, Biología y otros departamentos.
  • Primera sede de la FCEN, mutilada por la apertura de la [[Diagonal Sur]]
  • El Pabellón I, sede de los departamentos de Física, Matemática y Computación .
  • El Pabellón de Industrias. Sede del Departamento de Industrias.
FCEyN; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires; FCEN; Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA); Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA
)
Propiedades intensivas y extensivas         
CUALQUIER PROPIEDAD FÍSICA INTENSIVA O EXTENSIVA
Cantidad intensiva; Propiedad extensiva; Propiedad intensiva; Propiedades extensivas; Propiedades intensivas; Intensiva; Magnitud intensiva; Magnitud extensiva; Propiedades físicas; Variable intensiva; Variable extensiva; Propiedades físicas de los cuerpos
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Si el sistema se divide en varios sistemas su valor permanecerá inalterable, por este motivo no son aditivas.
Constante física fundamental         
Constante fisica fundamental; Constantes físicas fundamentales
Una constante física fundamental es una constante física adimensional y que por tanto toma el mismo valor en cualquier sistema de unidades. Eso hace de estas constantes físicas las únicas constantes estrictamente universales (aunque a veces se aplica el término constante fundamental a constantes físicas que no son estrictamente universales y dependen del tipo de sistema de unidades elegidas).

Wikipedia

Magnitud fundamental

Las magnitudes fundamentales son magnitudes físicas elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas.[1]​ Gracias a su combinación, las magnitudes fundamentales dan origen a las magnitudes derivadas.[2]​ Las siete magnitudes fundamentales utilizadas en física adoptadas para su uso en el Sistema Internacional de Unidades son la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura, la intensidad luminosa, la cantidad de sustancia y la intensidad de corriente.[3]

¿Qué es Propiedades físicas del diamante? - significado y definición